El CPTS Córdoba participa en el mayor simulacro de tsunami realizado en España
El Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba ha estado presente en el simulacro de tsunami más grande organizado hasta la fecha en España, celebrado este jueves 20 de noviembre en la ciudad de Cádiz. La participación se ha llevado a cabo en el marco de la Comisión de Emergencias del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social, de la que formamos parte a través del Grupo de Intervención en Emergencias Sociales del Colegio (GISECO), representado por José María López, quien formó parte del operativo desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
Un simulacro histórico en España
A las 10:14 de la mañana, el sistema ES-Alert emitió el mensaje masivo a la población tras la simulación de un terremoto y un posterior aviso de maremoto. La activación movilizó el dispositivo instalado en la explanada del Baluarte de Santa Elena, junto a las Puertas de Tierra, donde se encontraba el centro de mando principal.
El simulacro involucró a más de 20.000 personas, entre personal técnico, voluntariado, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sanitarios y entidades especializadas en emergencias, entre ellas Bomberos, Protección Civil, 061, Cruz Roja, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y la UME.
Los escenarios escogidos para recrear los efectos del tsunami fueron diversos puntos estratégicos de la ciudad, como la Plaza de San Antonio, el Puerto de Cádiz, el Museo de Cádiz, la Zona Franca y el recinto portuario de El Puerto de Santa María.
Trabajo Social en situaciones de emergencia
Desde el Puesto de Mando Avanzado, el Trabajo Social desarrolló funciones esenciales de apoyo psicosocial, gestión de información a la ciudadanía y coordinación de recursos sociales ante situaciones de alta vulnerabilidad derivadas de la catástrofe simulada.
La presencia del CPTS Córdoba en este ejercicio refuerza el compromiso de la profesión con la prevención, preparación y respuesta ante emergencias, poniendo en valor la importancia del Trabajo Social como disciplina clave en la atención a las personas afectadas antes, durante y después de una crisis.
Comentarios
Aún no hay comentarios

