Saltar al contenido principal
CÓRDOBA

NO UTILIZAR EL SUPUESTO SINDROME DE ALIENACION PARENTAL (SAP) EN LA PRACTICA PROFESIONAL

viernes 2 de mayo de 2025

Desde el Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba queremos recordar e insistir en que el llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) no debe utilizarse en el ejercicio profesional del Trabajo Social, especialmente en la elaboración de informes, valoraciones, diagnósticos o intervenciones en contextos de conflicto parental.

El denominado SAP carece de reconocimiento científico y profesional, y no está respaldado por organismos de referencia:
• No está incluido en el DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría.
• No figura en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) ni cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
• El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha desaconsejado su utilización, al considerarlo un diagnóstico falso y carente de base científica.

A pesar de ello, desde principios de los años 2000 se ha constatado un preocupante uso del SAP y de términos afines como interferencias parentales, manipulación, instrumentalización o madre alienadora en informes elaborados por equipos psicosociales, puntos de encuentro familiar, servicios de atención a la infancia y servicios sociales. Esta práctica ha generado graves consecuencias, especialmente en casos de violencia de género, maltrato o abuso infantil, provocando situaciones de indefensión y daño institucional.

En línea con la resolución europea 2016/2575 (RSP), el Consejo General del Trabajo Social insta a los colegios profesionales a:
• Prohibir el uso del SAP y de sus derivados en el ejercicio profesional.
• Promover formación especializada que permita comprender los riesgos de aplicar este concepto sesgado y sin respaldo científico.
• Evaluar cada situación de forma rigurosa, priorizando la escucha activa de niños y niñas, y protegiendo sus vínculos seguros y figuras de referencia.

El interés superior del menor no puede quedar subordinado a ideologías ni a construcciones pseudocientíficas. Como profesionales, tenemos la responsabilidad de garantizar una intervención ética, fundamentada y basada en la evidencia.

Aquí puedes consultar el documento elaborado por el Consejo General del Trabajo Social para ampliar esta información.

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio Profesional de Trabajo Social de Córdoba

Avda. del Aeropuerto 32 Local 2

14004 Córdoba

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro